A pesar de las actuales condiciones económicas del mercado y a pesar, de estar inmersos en un momento de crisis económica abiertamente reconocida por todos los sectores de la sociedad, las compañías deben redoblar sus esfuerzos por gestionar y retener el talento de sus empleados.
GRUPOS GENERACIONALES EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS
Las organizaciones modernas se enfrentan hoy, como ayer, a un viejo y conocido desafío: obtener el mayor aporte posible de las personas que las componen. Continuá leyendo GRUPOS GENERACIONALES EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS
CUIDADO CON LA DESMOTIVACIÓN LABORAL
Los empleados que no están a gusto en su trabajo disminuyen su productividad en 40%, según el IMSS; para evitarlo, expertos recomiendan cuidar el bienestar del empleado desde su contratación. Continuá leyendo CUIDADO CON LA DESMOTIVACIÓN LABORAL
RESPONSABLES CON LA SALUD, LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
La atención de la salud, un entorno de trabajo seguro y el cuidado del medio ambiente abordados desde la responsabilidad social empresaria representa una oportunidad para mejorar la competitividad de las organizaciones y encaminarlas hacia su desarrollo sostenible. Continuá leyendo RESPONSABLES CON LA SALUD, LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
METODOLOGÍA 5 S
Se trata de una propuesta que consiste en aplicar distintas técnicas para mejorar la competitividad optimizando la productividad, la calidad del producto y servicios, la motivación y el desarrollo de las personas. Continuá leyendo METODOLOGÍA 5 S
SALUD OCUPACIONAL, COMO GESTOR DE COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS
Muchas empresas en nuestro país, pasan por un momento de crisis. Como en toda crisis están en conflictos distintas ideas y enfoques la mayoría de las veces opuestos como por ejemplo: lo anterior – lo que percibimos como futuro, la situación conocida – la oportunidad desconocida y su riesgo, la idea de mantener – la de crecer, la idea de esperar – la de tomar iniciativas y competir. Continuá leyendo SALUD OCUPACIONAL, COMO GESTOR DE COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS
CORAZONES EN RIESGO POR EL ESTRÉS CRÓNICO
La presión laboral afecta el ánimo y daña las arterias. La depresión también aumenta la vulnerabilidad cardíaca.
En el trabajo. La alta exigencia, la presión psicológica y el bajo poder de decisión causan el mayor estrés.